Blog Mentoralia
Un espacio para compartir ideas y reflexiones que motiven al liderazgo tecnológico para la solución de problemas sociales.
La creatividad y tecnología enfocada al servicio de la comunidad
023 | 05 MAYO 2023
Leticia Moreno
Mentora en Technovation Girls México 2023
“El que no vive para servir, no sirve para vivir” — Madre Teresa de Calcuta. Esta es una frase que se escucha constantemente y que carece de sentido personal hasta que te identificas con ella. Technovation Girls me ha permitido experimentar una nueva forma de desarrollo profesional fuera del aula, los talleres virtuales que implementan, las actividades y, específicamente la “Noche de Ideas”, fueron clave fundamental para poder guiar y ayudar a las chicas que con gran entusiasmo participan en este concurso.
La motivación que se percibe a través de los talleres de aprendizaje te contagia para dar paso a compartir los conocimientos con las jóvenes participantes y poder estimular su creatividad en las diversas etapas de la creación de su app. Sin duda, la experiencia de las chicas también es otro aliciente, puesto que se muestran gustosas e interesadas por aprender y ayudar a su comunidad o a su entorno aportando ideas que favorezcan a la sociedad, generando un sentimiento de satisfacción personal puesto que están presentando soluciones a diversos problemas actuales.
Servir a otros es gratificante, poner tu granito de arena para mejorar un ámbito social es reconfortante, aprender y al mismo tiempo hacer un bien genera un bonito sentimiento, así lo expresan las chicas del “equipo Alfa” de la División Senior, pertenecientes a la ciudad de Cocula, quienes se dieron a la tarea de buscar una solución ante el problema que se presentó en sus comunidades después de la pandemia: la escasez de trabajo. Utilizando sus habilidades en programación, elaboraron una aplicación para celular que ayuda a las personas y a las empresas cercanas a las poblaciones del municipio a conseguir el empleo y el empleador adecuado, de acuerdo a las habilidades y necesidades de ambos.
Motivación, emoción, aprendizaje son algunas de las palabras que ayudan a describir la experiencia y grata satisfacción obtenida al participar como Mentor en Technovation Girls, puesto que potencializa a las mujeres, sin importar la edad, a mejorar y crecer en el ámbito tecnológico.
Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo podemos incluir a más mujeres en tecnología?
022| 20 MARZO 2023
Magy Cruz
Red de Technovation Girls México, Iconmunity Guanajuato
La UNESCO publicó un estudio donde se revelaba que sólo un 3% de mujeres escogen carreras relacionadas con TI y telecomunicaciones; aunado a esto el World Economic Forum reportaba que siendo profesionistas, las mujeres ocupaban sólo un 22% en estas áreas. A pesar de que estas cifras pueden sonar un tanto desalentadoras tenemos que ver el camino que hemos recorrido como género, donde en el proceso, lento pero ininterrumpido, de acceso de las mujeres a la universidad, estuvo enmarcado en un contexto de crecientes reclamos y de luchas feministas por la igualdad de derechos de ambos sexos, y su inicio puede situarse en el siglo XIX. Hoy en día, según el censo de INEGI, el porcentaje de mujeres que tienen acceso a la educación ha crecido y se ha emparejado con el de los hombres en los últimos 70 años, a pesar de esto, sólo 3 de cada 10 egresados de carreras STEM corresponden a mujeres, y más aún las mujeres tienen un porcentaje mucho menor en los altos rangos del Sistema Nacional de Investigadores.
Después de la pandemia se pudo cuantificar parte de los daños que esta trajo consigo, y en este caso, el impacto que tuvo en la brecha de género ya existente. Según el World Economic Forum, esta brecha creció una generación, pasando de 99.5 años, que se tenían estimados a 135.6 años para lograr una equidad en oportunidades entre ambos géneros.
Pero como decían las sabias mujeres de generaciones pasadas, no solo hay que preocuparse por estas estadísticas, hay que ocuparse y en este artículo les platicaré sobre algunas de las acciones que poco a poco están logrando resultados en incluir a más mujeres en la tecnología y en general, en las áreas de las STEAMS.
1.- Normalizar los roles de las mujeres en las áreas de las STEAMS. Todas las iniciativas que tienen como misión visualizar a las mujeres activas en estos campos y presentarlas ante las infancias, normalizando el desarrollo profesional en estas áreas, eliminando tabúes existentes tales como "son carreras para hombres" "estudia algo más fácil". Esta acción es muy importante, ya que según el estudio Draw-a-scientist llevado a cabo en México, dentro de algunos de sus resultados concluyó que las niñas que se ven a sí mismas como científicas fue porque tenían un referente femenino cerca de ellas que las motivaba, por lo que tenían muy presente la figura de una mujer. Esta solución cobra mucha importancia, ya que mientras se tengan role models que inspiran y logran que más niñas puedan conocer estas áreas podrán visualizar su futuro como profesionistas en ellas.
2.- Programas que inviten a las infancias a ser creadoras de tecnologías. Como muestra clara tenemos el programa de Technovation, en donde voluntarios y voluntarias donamos nuestro tiempo y logramos que niñas se acerquen no solo a ser inspiradas, sino a poner manos a la acción y sean las arquitectas de una app que además tenga un impacto social. No necesariamente hablamos de proyectos tan robustos, también nos referimos a clases, talleres, campamentos o cualquier otra actividad que genere una pequeña chispa que las direccione a estas áreas.
Estas son solo 2 acciones, pero hay muchísimos más frentes y acciones que logran un cambio positivo en la estadísticas y que más mujeres se sumen a estas increíbles áreas.
¿Es necesario un día de la mujer y la niña en la ciencia?
021| 11 FEBRERO 2023
Flor Atlixqueño
Red de Technovation Girls México, Iconmunity Guanajuato
Parece sencillo mencionar que existe el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, sin embargo, fue apenas en diciembre de 2015 cuando en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se aprobó la resolución que justificaba la conmemoración de este día y que sostenía la promoción del acceso de mujeres y niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Fecha que busca contribuir a una mayor participación y protagonismos de las mujeres e inspirar a las niñas y adolescentes en escoger una vocación científica[1].
De acuerdo con el informe de la UNESCO, “Descifrar el código: la educación, de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”[2], pareciera que en medida que las niñas crecen y conforme avanzan a la educación secundaria, van perdiendo el interés en las materias STEM, debido a diversos procesos de socialización y aprendizaje, ya que existen prejuicios, estereotipos de género, discriminación, segregación, brecha salarial y diferentes tipos de violencia que propicia los obstáculos para la incorporación y desarrollo en el mundo científico, al igual que en otros campos sociales.
Si bien, en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por disminuir la brecha de género que existe en este ámbito, estos impedimentos se han adentrado en el contexto de pandemia, generando un retroceso de más de 10 años de avances, especialmente por el trabajo doméstico y de cuidados que recae principalmente sobre las mujeres afectando su desempeño profesional, de acuerdo con el informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Informe especial COVID-19 No.9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”[3], en donde se menciona que la tasa de participación laboral de las mujeres bajó de un 52% en 2019 a un 46% en 2020, mientras que la de los hombres de 73.6% en 2019 bajó a 69% en 2020.
Por ello, trabajar en la equidad de género es clave para lograr el desarrollo sostenible, adaptarse al cambio climático, la mejora de la salud y las condiciones de vida para cada individuo, de ahí la importancia y urgencia de visibilizar estas necesidades al reconocer el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el desarrollo de role models femeninos y el acompañamiento durante las etapas críticas para el desarrollo de las niñas y adolescentes, y a través de la creación y participación plena de diferentes actividades y programas que buscan eliminar el estereotipo de género dentro del ámbito STEM, como lo es Technovation Girls, Iconmunity y demás organizaciones en pro de un futuro equitativo a través de la tecnología, no solo a nivel individual, si no a niveles familiares, escolares y sociales, es una oportunidad para avanzar e innovar hacia el acceso y participación plena de las mujeres y niñas en ciencias.
[1] https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day/background
¿Y tú? ¿cómo usas la tecnología?
020| 1 FEBRERO 2023
Violeta Moreno
Embajadora Estudiantil Technovation Girls México
Siempre hemos escuchado que la tecnología se encuentra en todos lados y convivimos con ella todo el tiempo, pero ¿alguna vez se han detenido a pensar qué es la tecnología? Pues bien, nos referimos a tecnología cuando hablamos de la aplicación de ciencia y técnicas con el fin de dar solución a un problema de forma innovadora en beneficio del ser humano, para entenderlo más fácilmente te explicaré brevemente qué es ciencia y su relación con la tecnología. Ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante un método científico, es decir, algo que sabemos y está comprobado que es verdad, entonces la tecnología es una solución a casi cualquier cosa.
Podemos decir que la tecnología responde al deseo de transformar el medio, mejorar la calidad de vida, solucionar problemas y satisfacer nuestras necesidades.
Una vez teniendo claro lo que es la tecnología, podemos darnos cuenta de que estamos en constante interacción con ella, entonces su importancia es tal que en la actualidad nuestra sociedad funciona mejor con su aplicación, incluso hay cosas que sin ella no serían posibles, si nos adentramos al campo de la educación podemos observar que la tecnología ha sido una herramienta indispensable para mantener el progreso y la vanguardia a la hora de enseñar y aprender, de tal modo que se ha logrado complementar y potencializar con el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, pantallas y recursos, entre muchas cosas más, pero ¿cómo es que todos estos dispositivos innovadores han mejorado nuestros modelos educativos?
Recordaremos la pandemia de COVID-19 en donde la educación gracias a la tecnología no fue frenada, al contrario, avanzó a pasos agigantados mostrándonos otras formas de aprender, el no poder asistir a las aulas ni estar en concentraciones grandes de personas no fue una limitante, ya que la tecnología ya contaba con dispositivos para la comunicación, permitiendo hacer aulas virtuales sin importar el lugar en donde nos encontráramos, por lo que en esa etapa cumplió con la premisa de solucionar las problemáticas que se estaban presentando de la sociedad.
Como es evidente muchas de las cosas de nuestro día a día serían más complicadas, sin embargo, quisiera hablarte sobre mi experiencia en el uso de estas herramientas para lograr satisfacer mis necesidades educativas. Afortunadamente en la actualidad es posible reunirse y trabajar de forma colaborativa con otros estudiantes y como resultado de esto he logrado ampliar mis habilidades de trabajo en equipo, organizar mis tiempos y ¿por qué no? conocer nuevas aplicaciones, programas y herramientas digitales para llevar a cabo mis tareas y presentaciones, me ha sido posible ampliar los conceptos que los docentes imparten sin dejar lugar a dudas, ya que si algún tema no está claro es posible investigar y hasta aprender por cuenta propia sin necesidad de invertir alguna cantidad monetaria adicional y así como podemos aprender, podemos enseñar a otros estudiantes siendo también creadores de contenido educativo, lo que le da un nuevo sentido a la manera en la que aprendemos, pues ahora es posible no solo llevar a la práctica nuestros conocimientos, sino compartirlos con otras personas agregándole valor a educación tradicional.
Dentro del aula ahora es posible aprender a través de un proyector o pantalla, laboratorios, bibliotecas virtuales, TICs y recibir mentorías aun en otro idioma sin que esto sea una barrera.
Ahora que ya sabemos lo mucho que nos aporta la tecnología, es importante seguir desarrollandola, ya que la ciencia sigue avanzando y nos ofrece las respuestas a lo que consideramos alguna vez fuera de este mundo. Me gustaría compartir con ustedes esta cita de Muhammad Yunus:
“La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella”
La cual también nos hace pensar que el cambio está en nuestras manos y esto es solo el principio de una era tomada de la mano de la tecnología. Este es un gran reto y también una invitación a perder el miedo a lo nuevo, porque estoy segura de que si nos atrevemos a innovar encontraremos más formas de seguir apoyando la educación. ¿Y tú? ¿cómo usas la tecnología?
Por su amor a los animales, Avril representa a México en Technovation Global
019| 12 AGOSTO 2022
Andy Lozano
Auxiliar de Comunicación Mentoralia A.C.
El principal objetivo de Technovation Girls es impulsar a las niñas y jóvenes mujeres del mundo a romper estereotipos de género en áreas STEM, ¿cómo? Desarrollando una aplicación móvil o proyecto de IA que ayude a resolver un problema que ellas mismas identifican en su comunidad. De esta forma, se convierten en activistas que, al mismo tiempo que aprenden, hacen algo por mejorar el mundo.
Tuvimos la oportunidad de charlar con Avril, la Ganadora de la División Beginner México 2022 y Ganadora Regional de Latinoamérica de la División Beginner de Technovation Girls Global 2022, quien creó una aplicación que ayuda a las personas a identificar animales en peligro de extinción en México, incluyendo una guía para su cuidado e información necesaria para crear conciencia de esta problemática.
Avril es una niña que tiene una pasión por los animales que la mueve a seguir aprendiendo y compartiendo sus conocimientos con los demás. Durante la entrevista, nos compartió que le llamó la atención lo devastador que era la situación de la vaquita marina y la totoaba en nuestro país. Ella desea poder ayudar a todos los animales que lo necesitan, además de tener una especie de automóvil que llevara a las personas a verlos en su hábitat natural y aprender a mantenerlos seguros.
“Cuidar a los animales es muy importante porque sin los animales habría un gran desequilibrio que no sólo sufriríamos los humanos, sino todo el mundo. Ahora sí que, necesitamos de todo lo que hay en el mundo para que haya un equilibrio.”
— Avril
La inspiración del nombre de su aplicación “NekiNatureApp” fue su tortuga, la cual se llama “Neki” y proviene del náhuatl que significa “Guerrera”. Para ella, participar en Technovation y poder ayudar a los animales significaba que iba a tener que luchar para preservar a los mismos.
“Me gustaría tener una especie de ‘rescate’ para los animales, un área para cuidarlos, rehabilitarlos y liberarlos.”
— Avril
Ella sabe que se puede utilizar la tecnología para resolver este problema; a ella le gustaría tener herramientas para analizar a los animales y revisar su salud de una forma segura que no los intimide o les cause algún trauma.
Sin duda, es una pequeña con un futuro muy prometedor de quien podemos inspirarnos para crear un cambio en el mundo, y nos invita a pensar en qué es lo que podemos hacer para ayudar a los animales y aprender de ellos. Con su participación, Avril forma parte de las mujeres jóvenes que inspiran a otras a cambiar el mundo, a su vez que invita a pensar en qué es lo que se puede hacer para ayudar a los animales y aprender de ellos.
Por último, pudimos también escuchar unas palabras del papá de Avril quien se mostró muy feliz y orgulloso por el trabajo que su pequeña niña había logrado:
“La verdad estamos muy orgullosos, y felicidades a ustedes que gracias a esta plataforma se puede expresar todo el intelecto de los jóvenes, en especial de nuestros hijos, ¿no? Muchas gracias.”
— Padre de Avril
Provay3 y cómo el trabajar en comunidad puede llevarte lejos
018| 2 AGOSTO 2022
Andy Lozano
Auxiliar de Comunicación Mentoralia A.C.
Pertenecer a una comunidad para las jóvenes mexicanas puede significar una gran motivación para confiar en sí mismas y crecer aprendiendo. Este es el caso de Emiliana y Perla, ganadoras de la División Junior de Technovation Girls México 2022. Desde Ciudad Obregón, Sonora, pudimos platicar con ellas quienes nos compartieron un poco de cómo fue desarrollar su aplicación “Feelings” en su equipo llamado Provay3. También nos acompañó su mentora María José, quien estaba muy orgullosa de ver a sus alumnas llegar tan lejos.
El equipo fue creado en el Centro Comunitario de Promoción Social del Valle del Yaqui A. C. (o PROVAY), en donde pudieron desarrollar todo el proyecto motivadas por ayudar a sus amigos y a ellas mismas. Ahí mismo, se encontraban los otros equipos Provay de las Divisiones Beginner y Senior, lo cual las ayudó a aprender las unas de las otras. Nos contaron que se motivaron a participar en Technovation debido a que ya habían participado en otros proyectos desde los 9 años y fueron motivadas a seguir aprendiendo en el Centro Comunitario con ayuda de sus maestras.
“Mi maestra Gladys sabía que estaba pasando por muchas cosas y me dijo, ‘¿y si te interesas un poco por tus amigos, tus compañeros, por cómo te sientes ahorita?’, entonces a lo que llegamos fue que yo podría hacer algo por las emociones.”
— Emiliana
La idea de desarrollar “Feelings” partió de la pandemia por COVID-19, que generó muchas emociones en ellas y en su comunidad.
“Al platicar con Emiliana sobre el plan, empatice y lo relacioné con mi situación emocional en la pandemia y me di cuenta que yo me sentía así entonces dije, si yo me sentía así, muchas otras personas deben sentirse igual o quizás no saben cómo controlar sus emociones, por el mismo problema que tuvieron y que todavía sigue, entonces se me hizo una idea genial, y empezamos a investigar y a desarrollarla.”
— Perla
Compartieron que sus amigos estaban ansiosos por ver su aplicación disponible para todo el público, lo cual las motivaba a considerar seguir con el proyecto. Incluso, durante la entrevista su mentora les comunicó una increíble noticia: Una empresa local de tecnología las había contactado justo ese día para mostrarles sus instalaciones y apoyarlas debido a que les había gustado mucho su proyecto y sobre todo, que eran de Ciudad Obregón.
Por último nos compartieron un mensaje para futuras participantes:
“Realmente empezamos en blanco, no sabíamos nada, y es un proceso complicado pero la verdad es muy divertido y vale mucho la pena, así que no se rindan y que continúen en la competencia porque realmente la experiencia que deja es inolvidable.”
— Perla
“Es algo que hay que ver que sí podemos hacer y sí se puede, ya lo vimos entre los tres grupos, entonces hay que tenerlo muy en cuenta. Se necesita mucha perseverancia, mucho estarlo viendo, repasando, responsabilidad, todo eso porque al final de cuentas sí lo vas a lograr.”
— Emiliana
Las chicas de STAYC GIRLS nos comparten su experiencia en TGMX22
017| 15 JULIO 2022
Andy Lozano
Auxiliar de Comunicación Mentoralia A.C.
“Es algo nuevo que te va a servir en un futuro y que tal vez descubras que tu verdadera vocación es dentro de un área de tecnología.”
— Valeria C
El 15 de Julio se celebra el Día Internacional de las Habilidades de la Juventud, y queremos compartir con ustedes la entrevista con el equipo ganador de la División Senior de Technovation Girls México, STAYC GIRLS, quienes nos hablaron de cómo fue su experiencia en el programa y cómo lograron desarrollar nuevas habilidades.
Camila, Valeria C., Naomi y Valeria conforman el equipo que desarrolló la aplicación Comfy Study, en la cual su objetivo era ayudar a estudiantes a encontrar un balance entre el estudio y los momentos de descanso o diversión.
Para las hermanas Camila y Valeria C., esta es la segunda vez que participan en el programa: La primera vez, por haber sido en tiempo de confinamiento por el COVID19, decidieron sólo participar ellas dos. Este año tuvieron una reunión presencial en uno de los clubes de Technovation y así fue donde conocieron a Naomi y Valeria. Las cuatro compartían las mismas ideas y al conocerse poco a poco se dieron cuenta que tenían muchas cosas en común lo que generó una bonita amistad.
“Las personas que conoces aquí son muy alegres y te sientes muy cómoda de estar con ellas, entonces es una experiencia muy, muy bonita y no importa si te quieres dedicar a otra cosa o algo fuera de la tecnología, es algo que no se pueden perder. ”
— Naomi
En general todas describieron la experiencia como algo muy bonito y enriquecedor. Contaron que a pesar de tener horarios diferentes, no lo vieron tan complicado ya que siempre se divertían y reían mucho al trabajar en su proyecto aunque fuera muy tarde. También la perspectiva que tenían de lo que era programar o trabajar en algo relacionado a tecnología cambió, como es el caso de Valeria, que ella pensaba en estudiar algo relacionado a Bellas Artes pero al conocer este mundo de la tecnología, sus planes cambiaron.
Ellas nos contaron que notaron su avance tanto en conocimientos y habilidades como a nivel social, como es el caso de Naomi que dijo: “Como estábamos en tiempo de pandemia estaba muy cerrada y también tenía muchos miedos, ya con este programa pude desarrollarme muchísimo más”, o Valeria C. que considera que siente menos miedo a hablar en público.
“Como dijo Naomi, el equipo de Tech es muy lindo, si no sabes nada, son comprensibles contigo, incluso te motivan y dices, ‘sí puedo’, porque en mi lado personal, las conferencias que tuvimos me hicieron como pensar ‘oye, a mí me gusta mucho esto’. ”
— Valeria
Quizás lo que más se podría destacar de este equipo es que se integraron muy bien y aunque tenían miedo o incertidumbre por no haber programado antes, decidieron que eso no las detendría y que seguirían adelante juntas. El compañerismo que se vivió no sólo como participantes sino también con el apoyo de sus mentoras las ayudó a terminar su proyecto.
“Yo recomiendo mucho que estudien algo de tecnología porque es muy divertido y aprendes muchas cosas, y las personas te motivan muchísimo.”
— Camila
Retos y aprendizajes de Technovation Girls
016| 13 JUNIO 2022
Karla Ávila
Mentora Technovation Girls México 2022
El movimiento de mujeres en la ciencia surgió, aproximadamente, en 1983 pero fue hasta el año 2010 cuando se consolidó, gracias a la creación de diversos grupos de investigación especializados en ciencia y género. Sin embargo, aún existen barreras que dificultan la integración de la mujer en actividades científicas y tecnológicas. Algunas de estás situaciones son: la violencia de género, la discriminación, la falta de reconocimiento personal y laboral, estereotipos de género, costumbres sociales, brecha salarial, falta de acceso a recursos, entre otros.
En 2018, “Desigualdad en cifras” del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), presentó un análisis sobre la participación, pertenencia y reconocimiento de las mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde se identificó que, entre 2014 y 2017 existía un total de 346 catedráticos de proyectos de investigación en áreas de desarrollo tecnológico, del cual el 34.1% eran mujeres. Además, se descubrió que las mujeres sólo representan el 29.9% y el 21.2% de investigadores del SNI nivel II y nivel III, respectivamente. Esto nos hace notar que, las brechas no se han eliminado por completo, aun queda mucho trabajo por hacer para eliminar los roles o estereotipos de género en ámbitos de ciencia y tecnología. He aquí la importancia de promover el interés por la ciencia y tecnología en niñas y jóvenes, quienes serán las científicas del futuro.
Technovation Girls es un espacio de oportunidad donde niñas y jóvenes pueden desarrollar y aplicar sus habilidades tecnológicas para la solución de problemas reales que afectan a su comunidad. Este tipo de plataformas se han convertido en un medio de autoconocimiento para las mujeres del mañana. Ya que les ha permitido identificar sus fortalezas, poniéndolas a prueba en cada uno de los retos que impulsan su creatividad e ingenio. Además, les brinda confianza en sí mismas y sus habilidades, al ofrecerles una guía por medio de mentores que, con sus experiencias orientan a las participantes. Todo lo anterior, de forma divertida, atractiva y novedosa. Lo cuál implanta en ellas nuevas metas y sueños.
Sin duda, Technovation Girls ha cambiado la vida de muchas personas. Sin embargo, aunque existen muchos retos que superar. Principalmente, se debe tener conciencia de que el mundo laboral se encuentra en constante y continua evolución, y de igual manera los espacios como Technovation Girls.
Por otro lado, es importante recordar que todos somos seres humanos con sueños, problemas, esperanzas, miedos, etc. y aunque muchas veces podemos sentirnos desmotivados, no estamos solos. Existe una gran comunidad de hombres y mujeres en todo el mundo que queremos disolver las barreras sociales y de género que existen y avanzar a un mejor mañana. Por eso, Technovation Girls tiene el reto de mantener y aumentar su comunidad para que cada vez más personas se unan a esta causa.
Recuerda:
"Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros, pero lo que hacemos por los demás y por el mundo permanece y es inmortal" - Albert Pike
Referencias:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN2_2018.pdf
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/63_3/PDF/EquidadDeGenero.pdf
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/csw61/remove-the-barriers
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Boletin1.pdf
Los Superpoderes de Niñas, Jóvenes y Mentores de Technovation Girls
015| 10 MAYO 2022
Magdiel Isaac Alferez Romo
Supermentor de Technovation Girls
Diariamente nos llegan señales y evidencias de que hemos mejorado frente a la nueva era digital: Nos encontramos en un proceso de cambio al que nos hemos adaptado debido a condiciones derivadas de la pandemia por el Covid- 19, que impactó a la población mundial a partir del 2020.
A través de los años nos estamos convirtiendo en líderes tecnológicos y en ese punto podemos hablar de la experiencia en Technovation Girls México, evento de talla mundial cuyo objetivo es el empoderamiento de las niñas en el ámbito tecnológico. En su camino de aprendizaje, como participantes del programa identifican un problema, proponen una solución creando códigos de programación y colaboran con las comunidades de su región. Este aprendizaje desafía límites personales. Como participantes, mentoras y mentores cuántas veces nos hemos preguntado: ¿Puedo hacerlo? Realmente nuestra respuesta, tal vez por no tener conocimientos es “no puedo”, “desconozco cómo”. Hazte estas preguntas para eventos finales y harás que cambie este panorama, encontrando esta respuesta del escritor Alex Toledo:
"Sí puedo, usaré mis superpoderes para lograrlo”
En esta temporada 2022 comenzó la etapa de evaluación en eventos finales, tiempo de presentar los aprendizajes adquiridos durante la trayectoria en la que se practicó el autoaprendizaje y se reflexionó sobre la importancia de compartirlo con tus compañeras de equipo. Siempre será un reto comenzar de nuevo, algo cuyo proceso o acciones desconocemos. Por ello es importante entender y socializar en torno a la motivación y la resiliencia entre las integrantes del equipo para lograr avances, mantener la alegría y las buenas prácticas, ser resiliente siempre sin mostrar apego independientemente si el resultado es alto o bajo, abrazar lo más importante: La experiencia y los conocimientos adquiridos, así como demostrar que las niñas, sin importar raza, religión u orientación sexual, digan a la sociedad “Somos Grandes” e ir tomando camino en el ámbito STEAM. A propósito, comparto el mensaje del Mtro. Jaime González Altamirano, líder para la igualdad de género en el ámbito tecnológico e inspirar a las niñas.
“La inclusión de un mayor número de mujeres en el ámbito STEAM se enfrenta a los tradicionales roles de género que por generaciones se han normalizado, convirtiéndola en un doble reto: En primer lugar, la profesionalización y capacitación propias del área y en segundo lugar, lograr combatir los prejuicios asociados a los roles de género. Este segundo reto les imprime a las estudiantes la imperiosa necesidad de mantener una postura de apertura y humildad intelectual para desarrollar aprendizajes y para atender la retroalimentación y las observaciones del proceso para mejorar sus proyectos y retomar aspectos que les haga crecer como personas, el éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas y recuerda eres valiente, eres importante, eres suficientemente, eres increíble y eres capaz esos son superpoderes”.
Me gustaría resaltar que es importante reconocer el esfuerzo, dedicación, superación, liderazgo, aprendizaje, trabajo en equipo, las risas, la experiencia y los momentos que comparten las niñas, mentoras y mentores participantes del programa.
Invito a todos los integrantes de los equipos a descubrir sus superpoderes y usarlos, a continuar en los eventos finales, con el propósito de que el éxito sea la suma de pequeños esfuerzos realizados día tras día.
El poder de la creatividad para cambiar el mundo
014 | 12 ABRIL 2022
Giovanna Romero
Embajadora Estudiantil Technovation Girls
Cada día, a todos y todas se nos presentan nuevas ideas, pero ¿qué diferencia a estas ideas unas de otras? La respuesta a esta pregunta es la creatividad, la cual, aunque muchas veces se asocia a personas con gran capacidad artística, la verdad es que no hay quien sea más creativo que los niños, niñas y jóvenes, ya que, incluso, la misma raíz de la palabra significa “crecer”. Así, la creatividad más que ser una cualidad de unos pocos, es un recurso ilimitado que nos da posibilidades infinitas para generar ideas y soluciones que pueden cambiar el mundo.
De hecho, los mayores descubrimientos de la historia nacieron de la curiosidad creativa y del deseo de hacer las cosas de manera diferente, por ejemplo, fue la creatividad la que propició la invención del avión, imaginado primero por Leonardo da Vinci y construido por los hermanos Wright. También, fue la creatividad la que inspiró a Marie Curie a hacer nuevas investigaciones que la llevaron a descubrir dos nuevos elementos químicos y la radioactividad. Igualmente, es la creatividad la que permite que, cada día, los ingenieros e ingenieras construyan puentes y rascacielos, y que, incluso, niñas como tú y como yo puedan construir aplicaciones con el potencial de cambiar positivamente la forma en que vivimos nuestras vidas.
En definitiva, estas grandes figuras creativas e innovadoras no son las únicas ni tampoco serán las últimas, ya que, en realidad, todos y todas podemos tomar un rol activo para asegurarnos de que los inventos del futuro sean tan emocionantes como los del pasado, considerando que sólo necesitamos de tres “ingredientes” para poner en marcha esa capacidad transformar el mundo: el primero es ser curiosos y curiosas, el segundo es confiar en tus ideas y el tercero, pero no menos importante, es no tener miedo de compartir esas ideas con otros.
Así, hoy te invito a que como niño, niña o joven, no temas mostrar tu creatividad y en vez de buscar “pensar fuera de la caja”, te “deshagas de la caja” y dejes volar tu imaginación, ya que el mundo es el lienzo en el que puedes dar vida a tus sueños y en donde nuevas historias se escriben cada día.
“La imaginación es todo, es el avance de las próximas atracciones de la vida.”
-Albert Einstein
Líderes de hoy y mañana
013 | 29 MARZO 2022
Violeta Moreno
Participante Technovation Girls
“Soy sólo una persona. Pero aún soy una persona. No puedo hacer todo, pero puedo hacer algo. No voy a rehusar a hacer el “algo” que puedo hacer.”
-Hellen Keller
Desde hace algunos años, es bien sabido que el número de mujeres en áreas de tecnología y liderazgo es muy reducido en comparación con los hombres. Hoy en día existe más participación femenina en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sin embargo también es una realidad que sigue existiendo una gran brecha de género que limita las aportaciones femeninas a la resolución de problemas sociales.
Hace tiempo escuché a una de mis mentoras mencionar que la tecnología es el futuro, mujeres fuera de la tecnología podría significar un futuro sin mujeres y es algo que me ha hecho reflexionar mucho y no puedo imaginarme una realidad así. A lo largo de la historia numerosas mujeres han demostrado que tenemos habilidades y capacidades que nos hacen destacar, tenemos una imaginación que nos permite soñar en grande para contribuir a cambiar el mundo y un poder de decisión tan fuerte que nos da el valor de tomar la iniciativa para hacerlo.
El papel femenino cada vez se hace mas necesario en la sociedad, de ahí la importancia de empoderar a niñas desde la cuna, crear hábitos, habilidades, ideologías y sobre todo una conciencia de que las mujeres somos tan importante en el mundo como cualquier ser humano, que somos necesarias en múltiples campos laborales, sociales, económicos y culturales, dejar de crear estereotipos desde la infancia, dejar de crear roles por sexo, etiquetas rosas y azules, enseñar a nuestros hermanos y hermanas, hijas e hijos, sobrinas y sobrinos, nietas y nietos, que todos debemos tener las mismas oportunidades, y sobre todo la misma oportunidad de hacer fuertes cambios en la sociedad.
Con la tecnología como aliada se han podido impulsar proyectos y acciones apegados a la agenda 20-30, existen grandes líderes mundiales femeninas que han dedicado su esfuerzo, tiempo y devoción a la mejora de nuestro entorno, un entorno en donde no se hace menos al hombre, sino que se hace equipo con el.
Ser líder significa también poder influir en las personas de manera positiva y trabajar en equipo. Entonces yo pienso que este es el mejor momento para tomar la decisión de ser líderes y aceptar que somos necesarias, esto es el principio de un verdadero cambio.
Con estas palabras busco que las mujeres inicien tomando acciones sobre ellas mismas, para más adelante convertirse en importantes agentes de cambio.
Las voces que me acompañan
012 | 16 MARZO 2022
Miranda Luna E.
Participante Technovation Girls
Recuerdo decir que quería ser como ella. Como esa niña que se deshizo de la directora que trataba mal a sus iguales. Como esa niña que inventaba para salir de situaciones adversas. Como esa niña que descubre un jardín secreto. Como esa niña que cree que el sistema está hecho para hacernos iguales y perder toda la individualidad posible.
Esas niñas ahora forman parte de mi, pues tengo la fortuna de haber sido rodeada con historias con protagonistas resilientes que sabían lo que querían. Son historias que todas las niñas que conozco deberían de saber, porque ficcionales o no, son esas voces que guían el camino hacia el cambio.
Matilda (1988, Roald Dahl)
Una familia horrible, una directora adultocentrista , una maestra dulce como la miel y una niña que sabe darle de su propia medicina a quien lastima a los y las niñas. Nuestra heroína es la encarnación de la dulzura y la travesura. Una genia como ninguna otra que además, tiene súper poderes.
Matilda me enseñó que no importa que tan pequeña sea o me perciban, levantar la voz por lo que es injusto, siempre será una opción.
Una serie de eventos desafortunados (1999-2004 , Lemony Snicket)
Las hermanas y el hermano Baudelaire pasan por desgracia tras desgracia , todas causadas por el Conde Olaf, quien solo quiere su dinero. Por suerte, estxs hermanxs saben usar sus conocimientos contra todas las amenazas que reciben. Es así como tenemos a Violet Baudelaire, la hermana mayor , una chica en STEM hecha y derecha. Con 14 años al inicio de la saga, nuestra protagonista se las ingenia para sacarse a sí misma y a sus consanguíneos de miles situaciones con sus inventos . Demuestra desde muy temprana edad un interés por resolver problemas y su curiosidad e ingenio son infinitos.
Violet, fue una de las voces por las cuales aprendí que ser mujer no debe de ser una limitante para hacer lo que quieras.
El jardín secreto ( 1911, Frances Hodgson Burnett)
Mary Lennox es una niña de 10 años que pierde a sus padres a causa de una epidemia de cólera, por ello , debe de ir a vivir con su tío a Inglaterra. Mary podrá ser pálida, flaca y aparentemente débil, pero su carácter es fuerte, y no digo esto como algo malo. Sabe lo que quiere y no se arrepiente de nada. Poco a poco se descubre a sí misma , sana y ayuda a sanar a otros. Una niña resiliente.
Cuando yo tenia 10 años, sentía que nadie me tomaba en cuenta porque me veían indefensa y no amenazante. Y entonces sucedió, empecé a leer el leer libro que me prometí que solo leería cuando tuviera 10 años cumplidos, y encontré una protagonista que leía mi mente. La señorita Lennox, es la voz de la fuerza y la inocencia.
Mina ( 2010, David Almond)
Esta precuela del libro “Skellig” es el diario personal de la gran soñadora Mina McKee. Mina es el bicho raro, solo porque sale de los moldes de lo convencional. Con sus “sinsentidos”, sus poemas de William Blake y su fascinación por las aves, esta aventurera por naturaleza saber poner un alto a lo que le parece una taradez.
Mina es la voz de la libertad.
Ellas me ayudaron a darme cuenta de que la lucha por nuestros derechos no ha terminado.
Cuando la cortina de humo empezó a borrarse y me di cuenta que toda mi vida estaba rodeada de una coreografía perfectamente planeada . Cuando me di cuenta de que por defecto, estaba condenada a participar en un baile de sumisión y muerte.
Donde yo misma debía de reclutar a más mujeres y condenarlas a sufrir. Donde, al menos de que hiciera algo al respecto, el baile se volvería eterno. Esas voces me rodearon y me dijeron “no estás sola”. Y así ,el mundo en el que vivo, me dio un poco menos de miedo.
¿Por qué es importante el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
011 | 17 FEBRERO 2022
Cynthia Rodriguez
Coordinadora Beginner Technovation Girls
Hace unos días una pequeña de 10 años me hizo reflexionar con una pregunta:
“¿Te encontraste más obstáculos en tu carrera por ser mujer?”
Debo admitir, que la pregunta me tomó por sorpresa y teniendo presente los retos que tienen las mujeres en carreras ocupadas en su mayoría por hombres, como ingeniería, matemáticas o física, mi primer pensamiento fue: “No, porque en psicología el 80% somos mujeres”.
Tuve que analizar mi respuesta un poco más para darme cuenta de que no solo por haber un mayor número de mujeres deja de haber obstáculos, la brecha salarial existe en todas las carreras, pensé, la violencia hacia la mujer, los estereotipos de género también e incluso, reflexioné él porque había elegido ser psicóloga, me di cuenta de que si hubiera tenido algún modelo, orientación o guía hacia la ciencia durante mis años escolares, mi carrera tal vez no sería psicología sino astrofísica. Con esta experiencia personal pude reflejar la importancia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El 11 de febrero la ONU celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, buscando reconocer el papel de las mujeres en el área científica y tecnológica, así como promover el acceso pleno y equitativo a las mismas, este día nos permite recordar una lucha que está pendiente en torno al involucramiento de la mujer en carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) e intentar establecer acciones individuales e institucionales para reducir las desigualdades de género que existen. En la actualidad solo el 12% de los egresados de carreras STEM son mujeres y de este porcentaje la mayoría de las mujeres ocupan puestos de oficinistas o de maestras (INEGI), siendo los hombres los que ocupan puestos en plantas industriales y de alto rango. En áreas de vanguardia como desarrollo de Inteligencia Artificial solo 1 de cada 5 personas, son mujeres, de igual manera existe una brecha salarial importante entre ambos géneros con estos datos duros podemos visualizar el gran trabajo que nos queda por recorrer y nos preguntamos, ¿Cuáles son las causas? ¿Por dónde empezamos?
Las brechas de género existen por diversas causas cualitativas y complejas, muchas veces de ámbito sociocultural, como los estereotipos de género que surgen desde edad temprana fomentando ideas como “las mujeres no son buenas en matemáticas” o “los carros son para hombres y las muñecas para mujeres”, en los años escolares no se enseña sobre las mujeres en la ciencia, tal vez debido al “Efecto Matilda” (prejuicio contra reconocer las aportaciones de las mujeres), impidiendo que las niñas tengan modelos sólidos en quienes reflejarse para sentirse seguras de estudiar una carrera de ciencia, tecnología o ingeniería, aunado a esto la violencia que sufren las mujeres a todos los niveles merma su potencial y desempeño en todas las áreas, la influencia social de que las mujeres deben dejar sus carreras para ser madres o hacer tareas de casa frena su crecimiento profesional, al buscar alternativas para cerrar estas brechas nos podemos percatar que las acciones deben ser a todos niveles (macro y micro) y de forma integral, todo está conectado, como comentó Claudia Goldin, economista de la Universidad de Harvard “Difícilmente habrá igualdad en el mercado laboral, sin igualdad en el hogar” y yo agregaría aquí también a la escuela.
Tomando en cuenta lo anterior, está en manos de todas y todos ir creando este camino de igualdad de género en carreras STEM, empezando desde pequeñas acciones en el hogar como la apertura a distintos tipos de intereses, fomentar la curiosidad, eliminar los prejuicios de género, en las escuelas eliminar el enfoque de género, hablar sobre las mujeres en la ciencia, fortalecer todas las habilidades sin importar el género, motivar el acercamiento de las niñas a la ciencia, a nivel estatal y federal registrar datos e invertir en programas de acercamiento a la tecnología y la ciencia de ambos géneros.
Con acciones pequeñas y desde cualquier lugar y cualquier rol, podemos ir creando espacios donde las niñas se sientan seguras de acercarse a la ciencia y la tecnología, donde se reconozca las habilidades y aportaciones de las mujeres en todas las áreas, donde se impulse y promueva el acceso a las carreras STEM, donde se aproveche el potencial científico de las mujeres que nos ayude a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para un mundo mejor, donde se oriente vocacionalmente a las niñas, no para que elijan estudiar astrofísica en lugar de psicología, si no para que se sientan seguras con cualquiera que sea su decisión.
Referencias:
https://observatorio.tec.mx/edu-news/mujeres-en-ciencia
https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
https://imco.org.mx/las-mujeres-y-las-ninas-en-la-ciencia/
https://www.fundacionaquae.org/efecto-matilda/
https://imco.org.mx/lo-complejo-de-la-brecha-salarial/
Las personas pueden mejorar la educación de la mano de la tecnología
010 | 26 ENERO 2022
Cynthia Rodriguez
Coordinadora Beginner Technovation Girls
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo” Nelson Mandela
La educación en el mundo es tan importante que se incluyó como derecho humano universal en la Asamblea de Las Naciones Unidas en 1948 y la conmemoramos cada año el 24 de enero con el Día Internacional de la Educación, pero ¿Porque es tan importante? Recordemos que la educación no solo es aprender Español y Matemáticas, sino también representa uno de los motores más importantes para el desarrollo social, emocional, cultural y económico de las personas y las sociedades. ¿Te imaginas un mundo sin educación? Sería muy complejo, ya que esta es un impulsor de todo lo que nos caracteriza como seres humanos, como los conocimientos y aprendizajes del mundo que nos rodea, los valores que nos permiten convivir en sociedad. Además de eso la educación nos acerca a un bienestar social a niveles macro, ya que los países con mayor nivel educativo son también los que tienen un mejor nivel de vida y desarrollo económico, la educación también es esperanza pues permite la búsqueda de oportunidades laborales y crecimiento personal.
Sin embargo con la pandemia por Covid-19 nos hemos percatado de cómo algunos cambios que se requieren hacer en el sistema educativo y las políticas públicas para poder hacerle frente a las necesidades de nuestra sociedad actual.
La pandemia por Covid-19 nos vino a mostrar lo que ya teníamos tiempo reconociendo, la importancia del uso de las tecnologías de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo no estábamos preparados para una migración a las aulas virtuales tan abrupta, lo podemos ver claramente en el nivel de deserción escolar que ha habido en los últimos ciclos escolares donde de las 2.3 millones que no se inscribieron, el 23% dice que fue por la poca eficacia de las clases a distancia (INEGI), estamos seguros que el futuro está en el uso de la tecnología como herramienta para la educación sin embargo sabemos también que tenemos un gran camino por recorrer, a continuación observaremos todas las ventajas que las herramientas digitales nos ofrecen, seguido de los retos que tenemos que enfrentar para acercarnos a ellas de forma adecuada, segura y provechosa.
Hace muchos años nunca nos hubiéramos imaginado que podríamos tomar una clase desde nuestra casa ahora es posible gracias a los avances tecnológicos otras ventajas de estos son:
Fácil acceso a la información: ahora con un click podemos resolver dudas, encontrar artículos y escritos e incluso videos sobre cualquier tema.
Comunicación instantánea: Hablar con un compañero o maestro es muy fácil con solo mandarle un mensaje de texto o una videollamada, es increíble considerando que antiguamente las personas podían esperar meses para recibir una carta por correo postal.
Posibilidad de creatividad: Las herramientas tecnológicas y diferentes aplicaciones nos permiten escribir, crear, dibujar, desarrollando nuestra habilidades creativas de distintas maneras y beneficiando el aprendizaje.
Interactuamos con lo que aprendemos: ahora podemos jugar y aprender al mismo tiempo, interactuar en clases en línea con herramientas como Kahoot.
Autonomía: gracias a los cursos en línea y los tutoriales en Youtube somos capaces de aprender casi cualquier cosa si nos lo proponemos.
Estas son algunas de las grandes ventajas que nos trae la tecnología en la educación, como podemos ver hay un sin fin de posibilidades para el aprendizaje y la innovación educativa, sin embargo también hay que tomar en cuenta algunos retos que tenemos que superar:
Brecha social: en nuestro país no todos tienen acceso a un celular o internet así que es necesario disminuir esta brecha de nivel socioeconómico para que todos tengamos las mismas oportunidades de aprendizaje.
Capacitación: Al tener que migrar a las clases en línea muchos de nosotros no estábamos preparados para utilizar las herramientas digitales porque no estábamos familiarizados con ellas o no sabemos cómo utilizarlo, es por esto que debe existir una capacitación constante a maestros, alumnos y padres de familia que reduzca esa frustración e incertidumbre.
Uso ético: El internet y los avances tecnológicos van tan rápido que las regulaciones legales y las normas de convivencia es por eso que debemos asegurar que los espacios digitales sean seguros para los usuarios, libres de riesgos como cyberbullying, robo de información, entre otros, como usuarios podemos capacitarnos para estar seguros navegando en la red, actualmente hay programas gratuitos que nos enseñas como hacerlo como DigiMente y A Favor de Tic por nombrar unos ejemplos.
Innovación educativa: La tecnología en la educación debe ser acompañada por un curriculum y nuevas prácticas docentes que lo acompañen.
Como pudimos observar la tecnología y la educación son factores vitales para el desarrollo de nuestra sociedad y estamos en una era donde podemos aprender lo que más nos guste en un click, sin embargo no olvidemos que no todos tenemos las mismas oportunidades.
Utilicemos la tecnología no solo para buscar información, sino para desarrollar el pensamiento crítico de las personas que lo utilizan, impulsar un cambio social, para que sigamos creando, las personas tenemos en nuestras manos el poder seguir innovando en la educación, como sugirió Dengo (2006):
“Las Tics por sí solas no pueden mejorar la educación, somos las personas quienes pueden utilizarlas como herramientas para generar un verdadero cambio educativo”.
Referencias:
http://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/457/1138
https://www.forbes.com.mx/que-detiene-a-la-educacion-en-linea/
https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/29508/122238.pdf
https://steemit.com/spanish/@angelgonzalez/la-importancia-de-la-educacion-en-la-sociedad
Juntos hacemos más
009 | 21 DICIEMBRE 2021
Karla Rangel
Mentora Technovation Girls
"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota." Madre Teresa de Calcuta.
La humanidad es deliciosamente complicada, somos una de las especies más evolucionadas y sin embargo siempre estamos buscando más. Veo que los elefantes, jirafas, peces, incluso las plantas coexisten entre ellos y con su entorno en completa armonía, pero los seres humanos no.
Desde tiempos ancestrales hemos tenido aciertos y desaciertos como sociedad. Estos últimos nos han llevado a la realidad que vivimos hoy; desigualdad, pobreza, escasez, contaminación. No ha sido una constante, pero las decisiones que tomamos a diario son las que sientan los precedentes para futuras generaciones, así que hago un llamado para actuar ya.
Hombres y mujeres tenemos mucho que ofrecer, hemos demostrado que podemos mejorar el mundo cuando nos proponemos hacerlo. Además de llenarlo de belleza con arte y música, podemos aprovechar los descubrimientos tecnológicos, asombrar a propios y extraños mostrándoles la belleza que existe fuera del planeta.
Como dijo la Madre Teresa, cada uno de nosotros cuenta. Está en nosotros ser la mejor versión que podemos ser y ayudar al prójimo. Todos tenemos talentos diferentes, eso significa que siempre vamos a necesitar ayuda de los demás, para completar una tarea, incrementar el potencial de un proyecto o incluso para transformar nuestra realidad y mejorar las soluciones que existen. Recordemos cómo los carros nos ayudaron a transportarnos de un punto a otro. Pero nunca habrían existido de no haberse inventado la rueda, ¿cierto? Cada uno de nosotros puede ser el inventor de esa rueda, podemos descubrir el siguiente invento que lleve agua limpia a todas partes, que desacelere la contaminación, que prediga acertadamente los desastres naturales, podemos ser el talento que falta para salvar vidas.
El Día Internacional del voluntariado y el inicio de Technovation 2022 son los pretextos perfectos para poner nuestro intelecto al servicio de la humanidad. Estoy segura de que más de una persona que lea este blog logrará cosas impresionantes y dignas de admiración. Aprovechando que has llegado a este punto, quiero que estas últimas líneas sean un compromiso entre tú y yo. Hagamos esta promesa de ayudar al menos a un ser vivo. Si lo primero que piensas es que eso costará mucho dinero, quiero invitarte a considerar que ayudar también es escuchar a alguien cuando lo necesita, jugar con un perrito cuando lo vemos triste, no pisar a las hormigas cuando nos cruzamos en su camino, recicla esa caja de cartón que ya no te sirve o únete a Technovation y crea una de las soluciones más creativas que pueden ayudar a resolver algún problema en tu comunidad. Verás todo esto, además de ser gratis, es divertido y muy gratificante. ¡Espero verte muy pronto!
Día Mundial de la Usabilidad
008 | 09 NOVIEMBRE 2021
Yamil Aguilar
Mentora Technovation Girls
El Día Mundial de la Usabilidad se celebra desde el 2005, el segundo jueves de noviembre. Cada año tiene una temática especial y este año el 11 de noviembre, es: “Diseño de nuestro mundo en línea: confianza, ética e integridad”, con una frase inicial encantadora ¡Haciendo la vida más fácil!
El día de hoy nuestras vidas se han transformado con el uso más cotidiano de internet, colocándolos en una especie de aldea global digital. En dónde tomar clases, atender reuniones de trabajo, hasta citas médicas y muchas de nuestras actividades diarias se han vuelto virtuales.
Sumergidos en esta aldea global digital, llevados por la misma ola, desconocemos el término de usabilidad, por lo que, si buscas en el diccionario, podría ser que no lo encuentres (créeme lo intenté en la RAE). Sin embargo, es un concepto ampliamente utilizado en el ámbito tecnológico.
La usabilidad hace referencia a la facilidad con la que una persona puede hacer uso de una determinada herramienta.
Un claro ejemplo es el éxito que Zoom alcanzó en el 2020 totalmente sorpresivo, aunque bien la herramienta no era nueva, la flexibilidad que tuvo para adaptarse al número de usuarios que creció a raíz del encierro pandémico, así como lo simple que fue familiarizarse con su uso, fue clave para que en las reuniones con los abuelitos se usarán.
Es tan fácil que podemos conectarnos desde una computadora y un dispositivo móvil. Fue así, que hasta la frase se popularizó para decir: “Nos vemos por Zoom”.
Hacer la vida fácil, lleva su ciencia.
Entre todo este contexto de hacer más sencillas nuestras actividades diarias, la IA (Inteligencia Artificial) forma parte del tablero, ya que actualmente se ha convertido en una realidad, sin dejar de lado la exageración que durante un tiempo ha sido una mezcla de entusiasmo por la innovación, avances tecnológicos y nuevas posibilidades, así como el temor de que perdamos el control de la tecnología que estamos creando, al más puro estilo de los clásicos de ciencia ficción.
La IA para muchos es una realidad que experimentan todos los días en productos y servicios como transporte público, redes sociales, compras por internet, entretenimiento y más. Su combinación ha generado métodos predictivos acertados según el comportamiento de los clientes.
Sin embargo, provocar una automatización y permitir un alto grado de control del usuario, nos lleva a analizar si estamos desarrollando nuevas capacidades o perdiendo habilidades de creación humanas. Que es el cuestionamiento perseguido cuando deseamos una herramienta fácil de usar.
¿Cómo podemos aprender a confiar en la IA?
La IA y usabilidad se unen en el futuro inmediato que usaremos con mayor familiaridad y confianza.
Un diseño agradable e interacción de los usuarios son las variables que requieren cada vez más automatización para funcionar de manera eficiente y sostenible. Los productos y servicios que estarán en demanda son los productos que compensan nuestras deficiencias.
Los problemas de confianza en los servicios digitales suelen deberse a uno de los siguientes factores:
El contenido no proporciona a los usuarios la información que necesitan.
Existe una falta de transparencia sobre cómo una empresa opera / usa la información. Si la información clave (cómo usa los datos o gasta el dinero de la donación) no está disponible para los usuarios, puede aumentar los niveles de desconfianza.
Desde el punto de vista del consumidor, la IA no es diferente. Tiene un gran potencial, pero debe construirse de manera ética y transparente.
Y para hacer eso, necesita comprender a sus usuarios.
En primer lugar, tenemos que meternos en la cabeza de nuestros usuarios. Como la mayoría de los servicios digitales, la IA está construida en gran parte por hombres jóvenes. Si un programa se construye en base a su modelo mental del mundo, con todos sus sesgos asociados, la IA resultante será irrelevante o incluso discriminatoria para muchos usuarios.
En segundo lugar, debemos comprender cuáles son los alicientes de los usuarios. Es posible que los usuarios no estén dispuestos a compartir información crucial, como su ubicación, si no están seguros de cómo se utilizan esos datos o por qué son necesarios para el proceso.
Y, por último, en el transcurso del desarrollo, la interfaz de IA debe probarse su usabilidad con usuarios objetivo. Esto señalará cualquier problema con la funcionalidad y el contenido y se asegurará de que detecte cualquier cosa que pueda afectar la confianza.
"Si podemos diseñar una IA que sea 'confiable, ética y segura',
podremos mejorar drásticamente el desempeño humano en la próxima década".
La salud mental importa :)
007 | 12 OCTUBRE 2021
Gabriela Ayón
Equipo Mentoralia A. C.
Hablar de salud mental en México aún es un estigma social, es común escuchar que cuando una persona asiste a terapia lo señalan como “loco”. Sin embargo, la salud mental es igual de importante que la salud física, es por ello que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene como objetivo sensibilizar sobre los problemas relacionados con la salud mental y hacer los esfuerzos necesarios para ayudar a mejorarla.
A partir de la pandemia la salud mental de las personas se ha visto afectada por el aislamiento social y no tener contacto con nuestros seres queridos. Durante la pandemia ha ido en aumento la búsqueda de atención psicológica, los principales motivos de consulta son la ansiedad y la depresión.
Por otra parte, la pandemia ha sido una oportunidad para nuevos emprendimientos y servicios. Desde entonces es mayor la cantidad de personas que asisten a terapia debido a que es un poco más cómodo asistir a una sesión online y sin sentir el prejuicio de las personas.
A continuación te compartimos 2 Apps que te ayudarán a cuidar tu salud mental.
Terapify
Es una plataforma que brinda terapia online para que las personas puedan ser su mejor versión. Terapify brinda acceso a psicólogos certificados en México con más de 5 años de experiencia profesional en el área clínica. Al ser un servicio online puedes tener las sesiones desde tu casa, tu terapeuta siempre estará contigo.
Te invitamos a conocer más de terapify en terapify.com
Yana: Tu acompañante emocional
Yana es un amigo emocional (chatbot) en el que puedes acceder a debates de pensamientos, diario, baúl de gratitud y diferentes herramientas que te ayudarán a tener mejor salud mental. La aplicación ofrece una versión gratuita y está disponible para iOS y Android.
Esperamos que este artículo sea útil si decides buscar ayuda, hablar sana, tu salud mental es importante.
Referencias
https://www.forbes.com.mx/noticias-pandemia-agrava-problemas-de-salud-mental-en-mexicanos/
https://www.terapify.com/
https://yana.com.mx/
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-salud
Imágenes tomadas de:
https://www.freepik.es/
https://yana.com.mx/
Sé diferente, sé un agente de cambio tecnológico
006 | 13 SEPTIEMBRE 2021
Guadalupe E. Salazar
Participante Technovation Girls, Edo. de México.
Cuando piensas en “Tecnología”, es posible que imagines dispositivos electrónicos, máquinas grandes, satélites artificiales y un sinfín de aparatos tecnológicos que utilizas en tu vida diaria.
Sin embargo, es posible que en algún momento de tu vida al intentar descubrir el significado de la palabra “Tecnología”, hayas notado la percepción que casi todas las personas tienen respecto a esta: “es sólo para genios”, “es muy difícil”, “¿Por qué aprender Tecnología es tan complicado”.
No obstante, para que éste tipo de frases desaparezcan; es necesario comprender que dentro de la naturaleza del ser humano se encuentra la intensa y dominante curiosidad que despierta el más puro deseo de querer conocer y saber; en nuestras venas se encuentra la curiosidad que nos hace ser humanos, y que impulsa a que muchas personas puedan crear, innovar y transformar el entorno que les rodea a través de la Tecnología.
Desafortunadamente, en las escuelas no nos preparan para crear Proyectos Científicos y Tecnológicos, y para tomar al emprendimiento tecnológico como un factor determinante para el desarrollo económico, el cambio social y el impulso de la innovación de un país. Aun cuando en la mayoría de los centros escolares, no cuentan con los recursos económicos para que sus estudiantes emprendan Proyectos a través de la Ciencia y Tecnología, éstos pueden desarrollarse a través de la Educación STEM, impulsando que niños y jóvenes den respuesta a los nuevos retos y cambios tecnológicos integrando la Ciencia (S), Tecnología (T), Ingeniería (E) y Matemáticas (M), para que ellos sean capaces de develar soluciones globales a la realidad de los problemas que emergen.
Ya que, en la actualidad, vivimos en una sociedad que está basada en Ciencia y Tecnología, y si nosotros no somos capaces de hacer preguntas para interrogar a quienes nos dicen que algo es verdad, habremos perdido la capacidad de cuestionar a los que ejercen la autoridad sobre nosotros.
Por lo tanto, conseguir un futuro mejor está al alcance de todos, pero sólo aquellas personas que con formas distintas de pensar se enfrenten a los nuevos cambios tecnológicos del mundo, serán las que obtendrán mejores cosas para el futuro de la humanidad; porque ese es el objetivo de la tecnología, ser parte de nuestro día a día para mejorar la forma en que vivimos.
Finalmente, imagínate lo increíble que sería que todas las personas, independientemente de si son jóvenes o no, realizarán algo preguntándose “¿Qué puedo hacer para transformar mi comunidad?” El problema es que aunque nacemos con una curiosidad enorme, nos han educado durante toda la vida para responder de acuerdo a lo que la sociedad quiere y no a lo que necesita.
Y, todo esto es causado, ya que en el momento en el que crecemos, muchas personas tratan de decirnos que las cosas son como son, y que no puede haber cambios en el mundo. Pero, todo puede transformarse en el momento que descubras que puedes crear tus propias oportunidades y Proyectos para mejorar tu vida y la de los demás.
Saltos sin miedo
005 | 10 AGOSTO 2021
Alejandra Nava
Equipo Mentoralia A. C.
Después de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es difícil quitarse de la cabeza la imagen de la patinadora quinceañera representante de Japón, Misugu Okamoto, cayendo de su patineta, y siendo auxiliada por sus contrincantes que se acercaron para levantarla en hombros en un acto de simpatía y apoyo. Sumado a ello el reconocimiento a la japonesa Momiji Nishiya y de la brasileña Rayssa Leal, quienes a sus 13 años ya obtuvieron su primera medalla de oro y plata respectivamente en una competencia internacional.
Ellas, así como otras competidoras, demostraron que la edad no es una limitante sino el momento justo para construir sobre los sueños, además nos dieron la valiosa lección de que aún en la competencia se genera un emotivo sentido de unidad. Con este motivo el 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, nos regresa la mirada a todas las personas que vivimos esta etapa de vertiginosos aprendizajes, que quizá no toman sentido hasta tiempo después, observando a las nuevas generaciones y los nuevos retos que incluso nos parecen ajenos.
Sin embargo aún queda pendiente desde todas las generaciones una reivindicación de lo que significan esas luchas para la juventud, y en especial para las mujeres que se abren espacio en un mundo que preserva estereotipos dañinos a las metas e ideales que persiguen las más jóvenes, como tener espacios seguros de acompañamiento entre sí mismas, donde su voz no sea opacada por un prejuicio relacionado a su género, o donde se reconozcan las violencias e inseguridades que vulneran su dignidad.
A veces pareciera normal reconocer que las nuevas generaciones cuentan con las herramientas suficientes para innovar las soluciones y tener la respuesta al alcance de una búsqueda en línea, sin embargo es amplio el camino que aún queda para que cada chica en este mundo asuma el liderazgo valiéndose no sólo del apoyo de sus iguales sino de mecanismos que hagan valer todo lo que construyen, desde habilidades de skateboard, hasta aplicaciones móviles con alto sentido de empatía.
Sigamos reconociendo los pequeños y grandes logros de las mujeres que desde corta edad perdieron el miedo a fallar, y que no dudan en ofrecer a las demás su inmenso sentido de solidaridad para quienes las rodean, son ellas quienes seguirán cambiando la historia, inspirando a todas las personas a pensar las diferencias como algo que se debe escuchar atentamente para construir.
Inquietudes vocacionales de la juventud
004 | 13 JULIO 2021
Oscar Gómez
Gomezos
Mentor de Technovation Girls Jalisco
¿Qué es lo que te hace feliz? Esa es una de las principales preguntas que uno busca responder durante la existencia y así lograr realizarse como ser humano en lo personal y profesional.
Desde niños uno empieza a desarrollar habilidades con relación a gustos y aficiones y a partir de ahí nace la oportunidad de elegir a donde llevar dichas habilidades al siguiente nivel y poder dedicarse al 100%. Desafortunadamente existen muchos factores los cuales impiden que la mayoría logre aplicar y desempeñarse en la vocación que desea. Algunos de estos son:
Falta de seguridad.
Falta de apoyo por parte de los padres, amigos o conocidos.
Desconocimiento general de la vocación a aplicar.
Desarrollo de inteligencia emocional.
Escasez de oportunidades para todas las edades.
En fin, son solo algunos de los factores con los cuales puede uno generar esa inquietud de no poder o no saber qué vocación elegir para iniciar una carrera profesional. Esto genera frustración, ansiedad y sobre todo inseguridad en uno mismo para saber qué rumbo tomar en la vida.
Sin embargo, esto puede cambiar tomando en consideración lo siguiente:
Investiga a fondo todo lo relacionado a tu vocación o carrera.
Apóyate con personas que ya están teniendo resultados para la vocación o carrera que quieres.
Ten un modelo a seguir.
Pide ayuda de tus padres, familiares o amigos para encaminarte.
No te rindas por más difícil que las cosas resulten.
La constancia, dedicación, seguridad y perseverancia son clave para elegir tu vocación y por supuesto el lograr realizarte de manera personal y profesional.
Esto se los comparto por experiencia propia y vivida. Lo último quiero compartir es que no importa lo que las demás personas digan, sigue tus sueños y haz más de eso que te haga feliz. He ahí el principal motor de la vida.
Technovation, una excelente herramienta para la evolución inevitable
003 | 22 JUNIO 2021
Karla Rangel García
Mentora de Technovation Girls Jalisco
De acuerdo con el Reporte de Brecha de Género Global 2020, del Foro Económico Mundial, sólo 12% de la fuerza laboral en áreas STEM son mujeres. En México, 10% son mujeres y el 90% restante son hombres.
Reducir la brecha de género al incluir mujeres en puestos profesionales relacionados con STEM, o cualquier otra área, no es un tema de feminismo, es un tema de salud y bienestar mundial. Si bien es cierto que por siglos los hombres han tomado la batuta y desarrollaron un gran porcentaje de la tecnología utilizada en el mundo moderno, la falta de huella de las mujeres se ha hecho sentir. Esto es porque las soluciones tecnológicas generadas se han enfocado mayormente a resolver problemas del género masculino, dejando al descubierto o interpretando erróneamente soluciones para las mujeres.
En todo el mundo hay programas que fomentan la inclusión de mujeres de todas las edades al campo laboral. Sin embargo, hay una necesidad muy grande no sólo de alentarlas a ingresar en áreas STEM, sino también romper los paradigmas que prácticamente hemos heredado de nuestros antecesores. Es por esto, que programas como Technovation son indispensables para motivar a las niñas a atreverse, participar en proyectos que involucren ciencia, tecnología, entre otras. A través de estos confirmamos que las mujeres necesitamos tener una voz más alta dentro de estas áreas.
Como profesionistas tenemos el compromiso y obligación de continuar un trabajo que empezó hace varias décadas, la paridad de género. Es continuar labrando la huella en todas las soluciones hechas por y para el ser humano. No toca asegurarnos que en cada innovación se atiendan tanto las necesidades del cuerpo o psique de un hombre como el de una mujer, simplemente porque nosotras también podemos y debemos hacer uso de la tecnología para solucionar cualquier problema que nos aqueje.
Recordemos el bias que las soluciones de inteligencia artificial tuvieron al ser creados por hombres caucásicos y que no identificaban propiamente a hombres de otras razas. Tenemos el mismo riesgo al evitar adentrarnos en áreas STEM y dejar que los hombres generen soluciones para mujeres. No solamente tendrán dificultad para identificarse con nuestras necesidades, sino que habrá muchas suposiciones alrededor de estas creaciones.
Mujeres de todas las edades, nuestra familia, la sociedad, el mismo mundo nos necesita. Es imperativo que sigamos tomando acción, que fomentemos que nuestras niñas se acerquen a la ciencia, es la única manera en la que podremos asegurar un futuro digno para las generaciones que vienen. Es momento de dejar atrás los miedos y darnos el lugar que merecemos, siendo parte esencial de un equipo.
Si quieres disfrutar de las actividades de Technovation Girls participa en México Summit del 21 al 26 de junio
El aeropuerto Technovation Girls
002 | 08 JUNIO 2021
Layla Martínez
Participante Technovation Girls Jalisco
Hola. Tal vez estés leyendo esto porque eres ex participante, mentora o incluso estás por participar en esta aventura de Technovation Girls, yo acabo de concluir este hermoso taller y te vengo a contar mi experiencia.
El año 2020 ciertamente fue un año lleno de dificultades, luchas, retos, caídas y heridas. Yo, una adolescente común, conseguí algo en este tiempo: una mejor perspectiva de la vida. En este tiempo de adversidad entendí que la vida es como un vuelo, tu vida es el avión y este viaje tiene diferentes escalas, hay pasajeros que suben en un aeropuerto otros bajan y viceversa, en ese fragmento de mi viaje llamado 2020 hubo momentos con turbulencia, con sol y finalmente aterricé al aeropuerto Technovation Girls buscando como mejorar el avión. Yo no entendía muy bien esa escala, esperaba fuera relajada y corta pero ¡vaya sorpresa que me llevé!
Estaba llena de pasajeros, todos tan lindos, amables e inteligentes y todos con la misma curiosidad de conocer más cosas, me recomendaron llevar pasajeros en mi avión o podía simplemente llegar e irme sola, finalmente decidí llevar pasajeros, fue algo difícil pero lo conseguí, encontré 4 pasajeras tan lindas y geniales y con intereses similares y todas con ideas tan brillantes y locas pero con el mismo objetivo: ayudar a la sociedad, encontrar un pedacito de nosotras y guiarnos hacia un mejor trayecto de nuestro viaje, en el aeropuerto encontramos a una mujer que tan amablemente se ofreció a ayudarnos para poder encontrar lo necesario en el aeropuerto.
Esta aventura comenzó, y conocimos nuevas cosas que jamás habíamos visto, en el trayecto tres pasajeras decidieron cambiar de ruta y al final quedamos yo y mi amiga, porque no éramos compañeras ahora éramos amigas, juntas caíamos, reíamos y nos conocíamos, y pusimos nuestro mayor esfuerzo en esta aventura, con apoyo de nuestra mentora la cual siempre puso su mayor esfuerzo y dedicación aprendimos nuevas cosas, exploramos y ¡WOW! ¡Que genial fue! Hubo momentos en los que parecía que no lograríamos llegar a la meta pero al final lo logramos, hicimos una app que podía ayudar a la sociedad.
Llegó el día de la final regional y no clasificamos, pero el día de hoy te digo que eso no importa ya que logramos más cosas de las que esperamos, no solo aprendimos cosas en el área de tecnología, programación, emprendimiento, etc, aprendimos qué es el trabajo en equipo, aprendimos que una pequeña idea se puede volver realidad y puede hacer grandes cosas, aprendimos que si luchas por algo puedes conseguir más de lo que esperas.
Hoy en este tiempo se necesitan jóvenes, mujeres que hagan un cambio en la sociedad, que luchen por lo que quieren, que utilicen las nuevas tecnologías para mejorar el mundo y lo más importante que luchen por eso que quieren.
Este aeropuerto Technovation Girls me llenó de curiosidad, conocimiento, amigos y lo más importante me llenó de ganas por seguir incursionando en este mundo lleno de sabiduría, hoy sé que cualquier sueño por más pequeño o grande que sea se puede cumplir con esfuerzo.
Me voy de este aeropuerto con dos grandes pasajeras que me ayudaron y apoyaron en todo momento por más loca idea que tuviera, agradezco a todos los expertos, mentores, organizadores y a todo el equipo de Mentoralia y de Technovation por apoyar a las chicas a seguir sus sueños y brindarles lo necesario. Si tienes la oportunidad de llegar a este aeropuerto, hazlo.
Me voy con un gran sabor de boca y con ganas de explorar más, espero regresar muy pronto a este aeropuerto tan lindo y genial.
Si quieres disfrutar de las actividades de Technovation Girls participa en México Summit del 21 al 26 de junio
La tecnología ayuda a mejorar nuestro entorno
001 | 11 MAYO 2021
Dulce Navarrete Rayas
Mentora Technovation Girls CDMX
La tecnología es parte importante en nuestras vidas, desde la forma en que nos relacionamos y comunicamos, hasta la manera en la que aprendemos y enseñamos nos vemos influenciados por la tecnología.
Son muchos los beneficios que podemos encontrar al utilizar la tecnología para la mejora de nuestras comunidades y en la búsqueda de calidad de vida. Veamos algunos ejemplos:
Combatir la violencia de género
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzó “Chuka, Rompe el Silencio”, un videojuego que enseña a combatir la violencia de género.
Este videojuego está desarrollado pensando en niñas y niños entre los 7 y los 12 años. El objetivo de esta iniciativa es que aprendan a reconocer los distintos tipos de agresiones que existen y cómo deben tratarlos, desde ellos mismos a través de acciones individuales o con la ayuda de adultos de confianza.
Referente al medio ambiente
Existen diversas herramientas tecnológicas cuyo propósito es tratar de mejorar nuestra convivencia con nuestro entorno. Actualmente, uno de los grandes problemas que enfrentamos, es la enorme cantidad de plástico depositado en los océanos. La fundación The Ocean Cleanup desarrolló tecnología para extraer estos residuos y evitar que lleguen al fondo del océano. El dispositivo fue desplegado en el Océano Pacífico, con la meta de limpiar la mayor isla de plástico del mundo.
En la salud
Sin duda, la medicina es uno de los campos donde la aplicación de la tecnología se vuelve sumamente relevante, como el desarrollo de medicamentos más eficaces y con menos efectos secundarios, o los instrumentos que permiten el diálogo médico - paciente donde el médico y el paciente están a kilómetros de distancia. O este dispositivo conocido como bomba de insulina para pacientes con diabetes e insulinodependientes; esta bomba introduce constantemente pequeñas cantidades de insulina en el cuerpo, como una especie de páncreas artificial. Estas bombas incorporan un sensor que mide continuamente los niveles de azúcar en sangre y con algunos dispositivos no tienes más que pasar por encima tu móvil y por medio de una app detecta (vía bluetooth) el nivel de azúcar.
Esto ayuda sin duda a mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes y que son insulinodependientes, disminuyendo así la preocupación por cumplir con horarios de medición o de aplicación del medicamento.
En la educación
La incorporación de nuevas tecnologías dentro de las escuelas ha cambiado los métodos educativos a tal grado que se abren espacios para la cultura digital en salones de clases y con uso de software educativo.
Un ejemplo de este software es GCompris, dirigido a niñas y niños entre 2 y 10 años. Aquí se pueden encontrar contenidos de aritmética, ciencia, geografía, lectura y escritura, etc. Este software es gratuito y con juegos y ejercicios promueve el aprendizaje.
Como vemos, la tecnología es y seguirá siendo un importante agente de cambio en nuestras vidas.
Depende de nosotros darle un enfoque adecuado y que, bajo mecanismos regulatorios y éticos, podamos mantener un saludable desarrollo tecnológico.